26/11/09

FRANK ROBBINS (2): EL COLOR EN LAS DOMINICALES DE JOHNNY HAZARD. CAMBIO DE GUARDIA EN LOS SOTANOS DE LA KING.



En la entrada anterior sobre ‘Johnny Hazard’ ya dijimos que este personaje tuvo a lo largo de casi toda su historia doble versión (en tira diaria y en dominical). Evidentemente eso suponía un doble trabajo gráfico, además de la elaboración de los guiones. Aunque Robbins era bastante rápido a la hora de dibujar, no cabe la menor duda que tuvo que delegar algunas funciones.

Hemos escogido para esta entrada el tema del color en Robbins por dos motivos: el primero porque en los análisis que se han hecho de la evolución del personaje, las dominicales han sido frecuentemente obviadas por su escasa difusión fuera de USA, en segundo lugar porque es necesario reivindicar el trabajo de algunos ‘negros’ que nunca aparecerían en los créditos y que realizaron un excelente trabajo.

La King no se caracterizaba precisamente por dar ‘cuartelillo’ a nadie que no tuviera más remedio que hacerlo. Esto es así hasta el extremo que casi en ningún caso figuraba el guionista. El nombre del dibujante en los créditos era una especie de receptáculo que lo amalgamaba todo.
Las dominicales sufrirían cambios de colorista a lo largo del tiempo sin que nunca fuese indicado. Desconocemos quienes fueron y ni siquiera sabemos si el propio Robbins daba algún tipo de indicación al respecto. Lo que sí está claro es que los hubo mejores y peores.
A nosotros nos gusta hablar de lo bueno, así que vamos a referirnos al colorista que cogería la serie en 1954. Para que se pueda ver la diferencia con la entrada que ponemos al finalizar el comentario, reproducimos la última dominical antes de que se produjese el cambio.
Si bien el colorista anterior al que nos vamos a referir no era malo, se caracterizaba por no complicarse la vida y procuraba manterse justo en el límite entre lo práctico y lo novedoso. Todo ello se terminaría el 10-10-1954 cuando una nueva policromía surge en la serie.
No queremos extendernos en demasía y vamos a puntualizar, incluyendo ejemplos de todo ello.
1.- Utilización del verde como elemento de dramatización en la viñeta y/o la página
2.-Cambio llamativo de tono en el primer plano para diferenciarlo claramente del resto.
3.- Generacion de profundidad con muy poco recurso colorístico.
4.-Empleo del azul como elemento claramente diferenciador de planos.
5.- Utilización de un solo tono para aportar elementos narrativos o simplemente referenciar un ‘feed-back’. Lo utiliza también para ralentizar la acción o simplemente pararla.
6.-Confrontación de colores diatónicos con el objeto de incrementar el impacto visual en algunas escenas.
7.-Colocacion del rojo como elemento indicativo de la dramatización de la violencia o la tensión.
8.-Coloración de un color en la cartela que cuadre o compense la viñeta o la página en general.
9.-Uso de la continuidad cromática para no generar saltos en lo narrativo.
Es evidente que no todos los elementos referenciados fueron descubiertos por el colorista indicado, pero también lo es que su trabajo supuso un cambio en la concepción del color en la dominical realista y que se adelantó en bastantes años a su época. Todo ello sería premiado con “el más completo anonimato”.
Pensamos seguir hablando de Frank Robbins y Johnny Hazard, pero la próxima entrada incidirá en la tira diaria y lo haremos con las mejores reproducciones mundiales que han aparecido de ellas hasta la fecha. Italianas por más señas.
¡Permanezcan atentos a nuestras pantallas y hasta la próxima!


No dejéis de visitar su evolución gráfica aquí